Curso primeros auxilios psicológicos
Más información sobre el Curso primeros auxilios psicológicos
En primer lugar cabe decir que, con frecuencia, se mezclan e intercambian los conceptos «crisis», «urgencia», «emergencia», «desastre» y «catástrofe», diferenciándose por su magnitud, pero sería muy importante destacar que pueden y deben establecerse similitudes y delimitaciones entre las peculiaridades, consecuencias e intervenciones que se producen en las distintas situaciones de este tipo.
Es evidente que no puede ser, ni significar exactamente lo mismo, sufrir las consecuencias de una catástrofe o desastre natural que sufrir un accidente en la calle, pero ambas situaciones comparten algunas características que las hacen comparables:
Ambas precisan una intervención ante una demanda no demorable en una situación emergente. En ambas, en función de la magnitud del evento y las repercusiones en el sujeto, encontramos reacciones psicológicas similares en función de las consecuencias.
Ambas suelen ser imprevisibles y accidentales y por tanto causar sorpresa, indefensión y desestabilización. Ambas pueden constituir una situación de peligro inmediato para la vida o la integridad física.
Obviamente se dan elevadas diferencias de grado y magnitud, pero es plausible establecer similitudes entre muchas de las consecuencias derivadas y algunas de las vivencias psicológicas de los sujetos víctimas.
Esta conexión entre los términos puede evidenciarse en una referencia más de la realidad: los servicios, instituciones y técnicos que intervienen en casos de catástrofes son los mimos que, cotidianamente, lo hacen en las calles en emergencias clínicas diarias, es verdad que con una formación específica y una coordinación diferente, pero siendo los mismos servicios. Si las demandas sobrepasan lo existente, cuentan con la activación de nuevos elementos o recursos, pero siendo los expertos involucrados en la intervención cotidiana, los que dirigen las acciones de intervención en situaciones de emergencia de mayor magnitud.
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
Son los actos y actitudes que se van a dar a una persona que ha sufrido una situación traumática.
¿En qué consisten?
En ayudar, de forma inmediata, a la persona a atenuar los conflictos emocionales causados por la vivencia de una situación traumática.
Finalidad:
-
Aliviar el sufrimiento de la persona.
-
Facilitar la rápida reorganización de su actividad.
-
Prevenir el agravamiento.
-
Contribuir a su restablecimiento físico.
Más información sobre el Curso primeros auxilios psicológicos