Insatisfacción corporal y trastornos de la conducta alimentaria

 Insatisfacción corporal y trastornos de la conducta alimentaria

La correlación establecida entre la Insatisfacción Corporal (IC) y algunos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es clara, ya que la primera supone el primer peldaño para llegar a la segunda. Así, un incremento de la IC producirá incrementos en los TCA, quizás no proporcionales, aunque sí en la misma dirección.

Es evidente pensar, que una persona que tiene pánico a poner peso, además de una percepción distorsionada de su cuerpo o que realiza una dieta restrictiva, es una persona que no se siente a gusto con su cuerpo. curso insatisfaccion corporal

Si bien y afortunadamente desarrollar un TCA no es un fenómeno generalizado en la población (a pesar de su alta prevalencia) no deja de ser menos cierto el hecho de que en los tiempos actuales, la Insatisfacción Corporal se encuentre muy presente entre los miembros de nuestra sociedad, abarcando ya desde la pubertad y adolescencia en mayor medida, hasta la adultez temprana e incluso tardía.

El objetivo de este planteamiento no es otro que alertar de esa fase previa de los TCA caracterizada por la  tendencia generalizada a infravalorar y menospreciar determinadas partes de nuestro cuerpo, que pueden ser objeto de un malestar significativo, de una obsesión duradera o incluso en sus casos más extremos de un Trastorno como los antes comentados.

Todo hace indicar que la IC provocada en parte por la exigencia en este ámbito, afecta en todos los rangos de edad (aunque no por igual) respecto a épocas pasadas en los dos extremos de un hipotético continuo, donde la afectación sería mayor en el extremo representado por muchos-as chicos-as que se encuentran en la etapa evolutiva denominada pubertad y adolescencia (y antes en muchos casos) y en el otro, personas que han superado la adultez tardía (y posterior en muchos casos). Más adelante, intentaremos identificar las causas por las cuales, hasta hace no mucho, una persona de mediana edad asumiera mejor los naturales cambios corporales producidos por el paso del tiempo de lo que se hace ahora, donde predomina de una forma más clara la negación de los mismos.

Con el fin de establecer algunas hipótesis que pudieran explicar este fenómeno extendido y compartido, desarrollamos a continuación algunos elementos causales en el ámbito personal y social que pudieran justificar el inicio y mantenimiento de la IC.

Insatisfacción corporal y trastornos de la conducta alimentaria

Saber más

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031