Master sexología a distancia

Master sexología a distancia  700 horas
Master sexología a distancia más info
Desde Formación Psicológica, ofertamos una formación que te ofrecerá herramientas prácticas para el desarrollo profesional de esta disciplina. Podrás ver toda la información en el bloque de Expertos de esta web. También te recomendamos leer el artículo «estudiar sexología» en este enlace
La Sexología se define como es el estudio sistemático de la sexualidad humana, en el que participan varias disciplinas, incluida la psicología y la medicina entre muchas otras (antropología, enfermería, educación y trabajo social, etc.). Sexología, etimológicamente, viene del Latín Sexus que significa Sexo y del griego Logos que significa Tratado o Estudio. Se define entonces como Estudio/Tratado del Sexo.
Master de psicología en sexología

Máster sexología. Precio: 390 Euros

El término fue acuñado por Elizabeth Osgood Goodrich Willard (1867). Uno de los primeros que realizó investigaciones en este sentido fue Richard von Krafft-Ebing, quien registró varias desviaciones sexuales en su libro “Psychopathia Sexualis”, en el cual acuñó el término “sadismo”.     Master sexología a distancia
En 1919, Magnus Hirschfeld, fundó el Instituto de Sexología de Berlín. Posteriormente, Sigmund Freud, desarrolló sus teorías sobre la sexualidad humana, basadas en sus experiencias con pacientes, donde define las etapas del desarrollo sexual de los individuos en tres fases: oral, anal y fálico-genital.
En la década de los 40, Alfred Charles Kinsey, escribió los “Informes Kinsey”, basados en la recopilación de información sobre la población norteamericana, elaborando dos manuales sobre sexualidad, “El comportamiento sexual en el hombre” (1948) y “Comportamiento sexual en la mujer” (1953).
En los años 60 y 70, William Masters (ginecólogo) y Virginia Johnson (psicóloga), realizan un estudio de la respuesta sexual humana en un marco académico, utilizando los datos de miles de personas, que recopilan en su libro “La respuesta sexual humana”. Experimentan avances en la aproximación terapéutica a las disfunciones sexuales (eyaculación precoz, disfunción eréctil y otras).
En 1974, Helen Kaplan, publica “La nueva terapia sexual”, donde profundiza las terapias descritas por Masters y Johnson, con terapias breves y efectivas, para trastornos sexuales.
Antecedentes históricos
En la antigua Grecia el médico Hipócrates y los filósofos Platón y Aristóteles investigaron y ofrecieron las primeras teorías acerca de la sexualidad, abordando temas como disfunciones, reproducción y contracepción, aborto y ética sexual.
Por su parte los médicos romanos Sorano y Galeno fomentaron el conocimiento sexual avanzado y sistematizado, incitando a su vez a eruditos islámicos a dedicar mucha atención a las preguntas sexuales. Los manuscritos islámicos, traducidos e introducidos en la Europa medieval, junto con las reediciones de los griegos y los romanos se convirtieron en los textos de referencia para las nuevas escuelas médicas de los siglos XVI, XVII y XVIII, términos como las trompas de Falopio, folículos de Graaf y glándulas de Cowper son el producto de la investigación anatómica de esos siglos. El concepto de sexualidad aparece en el siglo decimonoveno surgido de las preocupaciones y debates sobre superpoblación, psicopatía sexual, degeneración y ética sexual. A través de la investigación biológica, médica, histórica, y antropológica de von Baer, Darwin, Mendel, Kaan, Morilla, Magnan, Charcot, Westphal, Burton, Morgan, Mantegazza, Westermarck, Krafft-Ebing, Schrenck-Notzing, y otros, las fundaciones de la investigación del sexo culminaron su madurez y modernización.
Master sexología a distancia
A finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte los trabajos de investigación de problemas sexuales de Havelock Ellis, Sigmund Freud, e Iwan Bloch establecieron las bases de la sexología moderna.
El verdadero padre de la sexología moderna fue el dermatólogo berlinés Iwan Bloch (1872-1922), quien acuñó el nuevo término «Sexualwissenschaft» que primeramente fue traducido como «ciencia sexual» y posteriormente como sexología. Bloch era un hombre muy erudito, que hablaba varios idiomas y cuya biblioteca personal tenía más de 40.000 volúmenes. El su estudio «La vida sexual de nuestro tiempo, 1907) Bloch ofrece la siguiente declaración programática:
«El autor del presente trabajo está convencido que la pura consideración médica de la vida sexual, a pesar de que debe constituir siempre el núcleo de la ciencia sexual, es incapaz de dar una respuesta justa a las múltiples relaciones entre la sexualidad y los otros aspectos de la vida humana. Para hacer justicia al amor en la vida de las personas y de la sociedad y en relación con la evolución de la civilización humana esta particular rama del saber debe ser tratada como una parte de la «ciencia general de la humanidad,» que está constituida por una unión de el resto de las ciencias — de la biología general, de la antropología y de la etnología, de la filosofía y de la psicología, de la historia de la literatura, y de la historia entera de la civilización».
En 1908, Magnus Hirschfeld lanza el zeitschrift fur sexualwissenschaft, la primera publicación especializada de sexología, en la que Sigmund Freud escribía el artículo «Hysterical Fantasy and Its Relation to Bisexuality». Tenía en principio carácter mensual, aunque sólo aparecieron los 12 primeros números ya que en su segundo año se incorporó en otro diario menos especializado dirigido por el joven Max Marcuse.
El 21 de febrero de 1913 Bloch funda la primera sociedad de sexología, la «Arztliche Gesellschaft fur Sexualwissenschaft und Eugenik» sociedad abierta a miembros no-médicos pero con credenciales académicas.
Master sexología a distancia más info
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031