Que es la Neuropsicologia

Que es la Neuropsicologia
El avance en el conocimiento científico del cerebro gracias al incremento de investigaciones y evidencias empíricas sobre este órgano por un lado, y por otro al creciente número de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) dio lugar a la necesidad de crear hace pocas décadas esta disciplina llamada neuropsicología.
El DCA es el principal motivo de intervención dentro de la neuropsicología clínica y contempla todas aquellas lesiones que se producen en el cerebro de personas que nacen sanas. Su abordaje debe ser multidisciplinar. De hecho, diversas disciplinas cobran un papel primordial en el entendimiento del cerebro, y como ayudar a estas personas con lesiones cerebrales.
Esta disciplina junto a otras relacionadas, intenta mejorar el diagnóstico y la intervención sobre el daño cerebral sobrevenido, con el objeto último de incrementar la calidad de vida de las personas afectadas por una patología cerebral.
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es una disciplina de las neurociencias que tiene como objeto estudiar la relación entre el sustrato biológico de los procesos cognitivos, conductuales y emocionales,  tanto de sujetos con cerebros intactos como en aquellos que sufren alguna lesión o disfunción. (San-Sabas, 2010).
Funciones de un/a neuropsicólogo/a
Los campos de actuación del neuropsicólogo clínico son:
  • Disminuir y si es posible extinguir el malestar del paciente así como de sus familias a consecuencia del DCA.
  • Evaluar qué áreas están afectadas y cuáles no.
  • Intervenir sobre las funciones alteradas en un DCA.
  • Evaluar la recuperación y/o evoluación del paciente.
  • Asesorar e informar a las familias sobre cómo intervenir en diferentes situaciones y evolución del paciente.
  • Realizar informes y peritajes. 
¿Es lo mismo un/a neurólogo/a que un/a neuropsicólogo/a?
No, un/a neurólogo/a es un médico que ha realizado la especialidad de neurología. En cambio la neuropsicología es una especialidad de la Psicología, encargada fundamentalmente en la evaluación y rehabilitación del daño cerebral adquirido.
Áreas dentro de la Neuropsicología 
Podemos distinguir dos áreas fundamentalmente: 
  • Neuropsicología Básica: cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento y la comprensión de la relación cerebro-conducta. La neuropsicología básica representa el “esqueleto” de la disciplina sobre la que gira el resto de subespecialidades. Estudia tanto la anatomía o diferentes partes del cuerpo, discriminando las funciones de cada una de ellas así como la fisiología de esas estructuras. En muchos casos y aunque actualmente se mantiene la idea de que todo el cerebro actúa en mayor o menor medida en la producción de una conducta, se ha podido asociar una estructura cerebral a conductas específicas.
  • Neuropsicología Clínica: la neuropsicología clínica tiene como objeto la evaluación y rehabilitación de aquellos déficits que generan alteraciones como ACV, un tumor o traumatismo por accidente de tráfico entre otros. Para ello, se basa en los conocimientos generados desde la neuropsicología básica. El neuropsicólogo clínico, es aquel que trabaja con el paciente una función alterada: memoria, atención, lenguaje, etc. con el objeto de recuperar, mejorar o evitar pérdida de destrezas.
Organización del cerebro
Uno de los conocimientos básicos (y no por ello fascinante) motivo de estudio dentro de la neuropsicología básica es la división del cerebro junto al funcionamiento neuronal.
El cerebro se divide en lóbulos. Los lóbulos son divisiones de la corteza cerebral que cumplen funciones específicas. Son cuatro: lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital. A continuación describimos brevemente  las características de cada uno de ellos:
  • Lóbulo frontal: como su nombre indica, está ubicado en la parte anterior del hemisferio. Ocupa más de un tercio del área total de la corteza. Las funciones que se le atribuye tienen que ver con los procesos cognitivos complejos, las llamadas funciones ejecutivas que, entre otras, se encarga de la planificación de nuestros comportamientos y de dar forma a las actitudes y se encuentra en la corteza prefrontal. También es el encargado del control motor mediante la corteza motora y de la expresión lingüística en el área de Broca.
  • Lóbulo parietal (son dos uno en cada hemisferio): en él se encuentra la corteza somatosensorial primaria y secundaria encargándose de las funciones de la percepción somestésica, organización del espacio y el cálculo. Dichas funciones difieren en ambos hemisferios. En el derecho ocurre la interpretación de la información espacial y la regulación de la personalidad. Mientras que en el izquierdo se encuentra la capacidad para manejar los números, la manipulación de diferentes objetos y realizar tareas de escritura.
  • Lóbulo temporal (también dos): en él se encuentra la corteza autiditiva, las áreas de asociación así como de la audición (recibe y procesa información auditiva), la visión especializada, la comprensión del lenguaje y la memoria.
  • Lóbulo occipital: en él se encuentra la corteza visual. Por ello su función principal es el control y procesamiento visual y la visión.
Si deseas profundizar más en la neuropsicología, no dudes en consultar el curso a distancia sobre neuropsicología que Formación Psicológica organiza desde esta web, con el, conocerás las principales funciones del cerebro que dan lugar a esa formidable asociación conducta-cerebro. Puedes acceder clicando en este enlace curso de neuropsicología a distancia

 

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031